domingo, 22 de febrero de 2015




Salve (II)


                                                          Estrella de los mares,
                                                          cuyos reflejos
                                                          en mis ojos de niño
                                                          resplandecieron.

                                                          Te acuerdas Madre,
                                                          a tus pies,
                                                          cuantas veces
                                                          recé la Salve.

                                                          Del mundo en los peligros
                                                          ¡Ay! no me dejes.
                                                          Y a recoger mi alma
                                                          ven en mi muerte.

                                                          Que solo quiero,
                                                          asido de tu manto,
                                                          volar al cielo.

                                                          Ruiloba te saluda
                                                          como a su Madre,
                                                          y tu nombre repiten
                                                          montes y valles.

                                                          ¡Madre adorada, 
                                                          no olvides a tu Pueblo,
                                                          que tanto te ama!



(Pinchar aquí)





viernes, 20 de febrero de 2015



La Virgen de los Remedios (I)


Todos los tolanos mantenemos vivo en nuestra memoria el relato que cuenta como la imagen de la Virgen de los Remedios arribó a nuestra costa y los avatares y circunstancias en que lo hizo, así como el porqué de su primitivo emplazamiento y su posterior traslado al paraje que ahora ocupa, de todos conocido.

Portada de un libro de Jesús Cancio, con su imagen.

Lo que posiblemente no todos sabíamos es que el relato de dicho acontecimiento lo realiza Jesús Cancio en el libro "Del solar y de la Raza", que escribió conjuntamente con Adriano García Lomas, en el que, en el capítulo 5, describe magistralmente con el estilo que le caracterizaba este suceso, dotando al mismo de un carácter que llega al punto de hacerlo verosímil para sus devotos.
  

. Portada del libro editado en 1928.

Es el que se transcribe a continuación:

"La tradición no puede ser más bella, ni puede estar rodeada de una emoción marinera de mayor intensidad. Hace ya muchos, muchísimos años, y en una noche de invierno helada y muda como una tumba, navegaba rumbo al este una fragata irlandesa frente a la costa de Fuentefría, aprisionando apenas entre sus lonas las indolentes ráfagas del terral, y meciéndose a su impulso con lentitud solemne y majestuosa en el vaivén del nido de las algas. De pronto, apagose de racha en racha el quedado respiro de la brisa, y se cernió sobre la muerta naturaleza esa calma magnífica que precede a las galernas espantosas. Aquella calma, se tradujo en tempestad de muerte para el apuesto capitán, quien, al decir de la leyenda, era un mozo rubio, alto y fornido como un trinquete, decidido y valiente como un jabato, y punto menos prendado sin duda de su navío que de la linda dueña de sus amores que a su bordo por vez primera conducía. No había capeado jamás el joven marino la bravura indomable del Cantábrico, y en su pecho sereno y vigoroso latió por unos instantes la zozobra febril de lo desconocido.



Dominando la alta cumbre vecina apareció por el sudoeste un nubarrón inmenso, que enfureció más y más la maciza sombra de la noche, partida a poco en dos por la nerviosa claridad de un rayo, al que sucedió sin la menor tardanza el rugido lejano y pavoroso de un trueno gigantesco. Dejáronse sentir las primeras palpitaciones, los confusos aleteos de un aire húmedo y frío, de un frío de muerte, y el presentimiento cruel de la tragedia trazó un gesto de asombro en los rostros exóticos de los que tripulaban la histórica fragata, la que, aprovechando los primeros balbuceos del vendaval, cerró el timón a babor pausadamente, cayó hacia el norte hasta recibir de través las sacudidas a cada instante más vigorosas de la galerna, comenzó a dar bandazos descomunales, que hicieron rechinar con espanto su esbelta y complicada arboladura, permaneció un momento indecisa, como dominada por un temor indescriptible, inició al fin la virada hacia el oeste, hasta lograr entre grandes cabeceos poner la armura de babor al viento, cazó la botavara al medio, tensó rápidamente las escotas de los foques, arrió los juanetes, aferró los velachos, cargó, en suma, cuanto aparejo pudiera estorbarle para la defensa, y tras de horribles pantocazos, cuyos ecos pavorosos helaban en ocasiones el corazón de los infortunados marinos, se balanceó sobre el temblor cada vez más intenso de los mares, con arrogancia viril y retadora.


Momentos más tarde, era toda la mar un torbellino, y en tanto la fragata, presa de un vértigo horrible, se tambaleaba en la encrespadura gigantesca y en la profunda sima de las aguas, las salvajes convulsiones del desencadenado temporal, como sirenas de maldición, como alaridos del Genio del mal, como marchas triunfales de la mortandad más espantosa, como reptiles monstruosos de sacrílegos presagios, bramaban y se retorcían entre las jarcias, y entre los pliegues cada vez más pronunciados del oleaje, y corrían, corrían alocadas a estrellarse contra los recios acantilados de la costa, cuyas raíces parecían estremecerse a los azotes durísimos, a los zarpazos sin cuento de las alborotadas espumas. Una ola soberbia, magnífica, un maretazo descomunal y preñado de cuantos sones de exterminio fueron sobre la tierra, abordó súbitamente la espaciosa cubierta del majestuoso navío, y lanzándole en vertiginosa deriva contra los vivos escollos cercanos, desguarnió con estrépito sus cuadernas, hizo saltar hecho trizas su aparejo, y arrebató de él a sus consternados tripulantes, la mayor parte de los cuales desaparecieron para siempre entre la masa informe de jarcias y de espumas, de lonas y de astillas. Los ayes de desolación del capitán y de la linda dueña de sus amores, apagaban de vez en vez el sonoro rodar de la tormenta y se adentraban en las cavernas sombrías de la costa solitaria, entre cuyos repliegues, agonizaba, al fin, el empuje brutal de la resaca, tras un sollozo, lento, agudo y palpitante.

Mar embravecido en la ensenada de Fonfría, escenario del naufragio.

Todo sabía a dolor y a pesadumbre en aquella noche trágica; y cuando los dos enamorados tenían perdida toda esperanza de redención, cuando confundidos en un abrazo supremo se sentían desfallecer entre el fragor a cada instante más impetuoso de las aguas, una mano invisible y providencial, condujo hasta las suyas un modelado trozo de madera, asidos al cual, lograron arribar de tumbo en tumbo a la anhelada orilla. Aquella tabla de salvación, era una talla finísima de la Virgen del Remedio, que desde hacía varios años presidía la paz del camarote del apuesto capitán, a quien movió tanto a gratitud el milagro que con él y con la hermosa dama de sus predilecciones se había dignado obrar la venerada Imagen, que, apenas se repuso de la tremenda impresión padecida durante el naufragio, erigióla un altar, que levantó por sus propias manos y en el recodo mismo de la costa en que la Santa le librara de la muerte más cierta y temida, de la más lenta y cruel de las agonías, un altar tan sencillo y tan recio como su fe inquebrantable de cristiano, pues que a falta de material más a propósito, empleó en su construcción los deformados pedruscos que la mar en su bárbara pelea había logrado arrancar de tarde en cuando de los indomables cantiles ribereños.

Imagen original de Nuestra Señora de los Remedios.

Desde entonces, fue la legendaria Virgen marinera, norte seguro y faro luminoso de los navegantes de todos los caminos, y tantos y tan señalados favores dispensó a sus devotos, que la fama de su soberano poder se extendió de día en día, y en tal manera, que llevó hasta su ingenuo Santuario multitud de peregrinos de los más apartados lugares, y dio origen a que los habitantes de Ruiloba, llenos de cristiano orgullo, consagrasen a la preciada escultura, la fastuosa capilla que hoy se yergue majestuosa sobre el pintoresco altozano de “la Marina”; y de entonces debe datar, sin duda, también, el siguiente piadoso glosario, que con tanta unción repetían antaño los naturales del Valle de Alfoz de Lloredo en horas de incertidumbre y desesperanza:

                                              ¡Santa Virgen del Remedio,
                                          Reina de los navegantes,
                                          Madre de Misericordia,
                                          Dios te salve!

                                          Consuelo de los que gimen
                                          en este apartado valle,
                                          Lucero de la mañana,
                                          Faro de los caminantes,
                                          sostén de los pecadores
                                          y alivio de nuestros males…
                                          ¡Santa Virgen del Remedio,
                                          Dios te salve!

                                          Si las olas se enfurecen
                                          y nuestras lanchas se abaten,
                                          ¡Santa Virgen del Remedio,
                                          Dios te salve!

                                          Si lo mismo en la baera
                                          que en las más foranas mares,
                                          abayonamos la proa
                                          huyendo de tempestades,
                                          ¡Santa Virgen del Remedio,
                                          Dios te salve!

                                          Si con la calma más chicha
                                          se apaila nuestro velamen,
                                          si no abracamos la pesca
                                          que mitiga nuestras hambres.
                                          ¡Tu nos sacas, Virgen Santa,
                                          de esta vida miserable!
                                          El rumor de nuestras quillas,
                                          el gurrir de nuestras naves,
                                          dice siempre Dulce Reina,
                                          Dios te salve

                                          ¡Santa Virgen del Remedio,
                                           Reina y Madre,
                                           vuelve hacia nos los tus ojos,
                                           mitiga nuestros pesares,
                                           y haznos lograr las promesas
                                           que Dios hizo a los mortales!
                                           ¡Santa Virgen del Remedio,
                                           Dios te Salve!


No hace aún muchos años, y entre otras piadosas costumbres de análogo estilo, existía entre los pescadores de Comillas, la de entonar devotamente una Salve a la Virgen del Remedio al atravesar por primera vez la barra a cada cambio de costera, y si era esta última la denominada del besugo, época en que las embarcaciones solían hacerse a la mar en plena noche, la clásica oración pronunciada en aquella vasta y sombría soledad por aquellos hombres corpulentísimos del más recio temple y de la más adusta lámina, tenía todo el valor de un canto de epopeya".





martes, 10 de febrero de 2015

                                                           Salve!!

                                               ¡Santa Virgen del Remedio,
                                          Reina de los navegantes,
                                          Madre de Misericordia,
                                          Dios te salve!

                                          Consuelo de los que gimen
                                          en este apartado valle,
                                          Lucero de la mañana,
                                          Faro de los caminantes,
                                          sostén de los pecadores
                                          y alivio de nuestros males…
                                          ¡Santa Virgen del Remedio,
                                          Dios te salve!

                                          Si las olas se enfurecen
                                          y nuestras lanchas se abaten,
                                          ¡Santa Virgen del Remedio,
                                          Dios te salve!

                                          Si lo mismo en la baera
                                          que en las más foranas mares,
                                          abayonamos la proa
                                          huyendo de tempestades,
                                          ¡Santa Virgen del Remedio,
                                          Dios te salve!

                                          Si con la calma más chicha
                                          se apaila nuestro velamen,
                                          si no abracamos la pesca
                                          que mitiga nuestras hambres.
                                          ¡Tu nos sacas, Virgen Santa,
                                          de esta vida miserable!
                                          El rumor de nuestras quillas,
                                          el gurrir de nuestras naves,
                                          dice siempre Dulce Reina,
                                          Dios te salve!
                                   
                                          ¡Santa Virgen del Remedio,
                                           Reina y Madre,
                                           vuelve hacia nos los tus ojos,
                                           mitiga nuestros pesares,
                                           y haznos lograr las promesas
                                           que Dios hizo a los mortales!
                                           ¡Santa Virgen del Remedio,
                                           Dios te Salve!





Bibliografía:

Del solar y de la raza

Adriano García Lomas / Jesús Cancio





El jándalo y el jandalismo

     ¡Sevilla! Una resonancia de crótalos, de nubas y de arábigas vihuelas, le dió al montañés en el corazón. Armó naves y se fue por el camino del mar, por el borde negro de la mar Desconocida, a buscar la jugosa aromática del Guadalquivir.


     Fue entonces cuando colgó en su escudo de hidalga castellana la Montaña unas torres y unas cadenas. La torre del Oro, ganada a punta de hierro contra el infiel y las cadenas partidas al empuje de los robles cantábricos bien tallados en las naves valientes de un almirante montañés.

     De aquel crujir de cuadernas, de aquellos gritos de abordaje, nació el jándalo y el jandalismo.

                                                                            Un torero tolano; hermano de Ico el Portalao.

    Nunca más desde entonces había de interrumpirse la circulación por esa vena que va de Santander a Sevilla y baja por el río hasta morir en Cádiz, corazón del jandalismo, caja de sándalo y caoba, fanal perfumado de brisas coloniales, donde el montañés sacia su ansia de mediodía y bebe los vientos y sorbe golosamente la gracia de unas mujeres como juncos, y pierde la cabeza, y muere deliciosamente o crea una fortuna o canta fandangos de los Puertos.

Ico el Portalao buscando la fortuna en Cádiz.

     La vida diaria, le debe al jándalo en la montaña el amor a las flores y a los estragales húmedos y regados, con muchas enredaderas que a veces constituyen verdaderos jardines colgantes.


    Y como suprema aportación les debe el cuidado y el rito del vino.

   Hay en los valles, donde el jandalismo es más acusado, verdaderas capillas vínicas, inigualables, soleras donde el tosco y duro vino de la Nava del Rey adquiere matices de la mejor manzanilla, gracias al cuidado casi religioso del jándalo.


   Hay pueblos enteros de jándalos, como Ruiseñada, en las proximidades de Comillas, maravilloso vallecito hondo que se marcha hacia el mar. Y como Ruiloba, un valle paralelo a la costa, donde el aire está tonificado por el aroma del laurel y del limonero, que crecen espontaneamente en las fisuras de las rocas grises.

La feria de Abril se asoma en septiembre al Mozucu.

     Los jándalos han impreso su carácter a estos pueblos, donde se cultivan los geranios y las malvalocas más hermosas que se pueden hallar en el mundo.

Julio, Mercedes y su trocito de Andalucía.



Bibliografía:

España, compañero.
Victor de la Serna.


lunes, 9 de febrero de 2015



El toque de hambre


     En el Valle de los Laureles, el valle infinitamente bello de Ruiloba, todo oloroso a azahar, a árgomas floridas y a heno segado, hay dos campanucas que tienen siempre un tañido trágico.

     Cuando voltean, rasgando el aire limpio y aromado, corre a través de las camberas y de los senderos un temblor temeroso y hasta el fondo de los hogares campesinos llega el sonido de la angustia. Son estas dos campanas la campana del Remedio y el esquilón del Convento de Carmelitas.


   La primera, empinada sobre el espinazo petreo de un promontorio toca "a galerna" cuando los hombres del mar, los proletarios para los que no tiene entrañas la civilización ni conquistas la democracia, luchan a brazo partido con la muerte. Los labradores corren entonces a la costa con cabos y pértigas para ayudar a los náufragos a ganar el cantil erizado de garras ocultas, mientras las mujeres encienden velas y rezan a la virgencita diminuta y morena.


     La otra campana triste, la del convento, toca a hambre. Las vírgenes del Carmelo desfallecen y se acabó en la fría despensa la última vianda para la diaria colación.


    Una novicia, pálida, espirituada, yace sobre el camastro de tablas, rindiendo toda su juventud en una agonía espantosa. La vieja madre superiora ya asegura que oye la música de los ángeles que han de llevarse el alma de la novicia.

    Y la campana voltea pidiendo un trozo de pan, una taza de caldo, para las hijas de Teresa de Jesús, que se mueren de hambre en el convento del Valle de los Laureles.


Bibliografía:

España, compañero.
Victor de la Serna



Marisa


      Definida por Célestin Freinet, su principal impulsor, como un "compartir toda la vida de los niños por medio de la expresión escrita de los descubrimientos, los sentimientos, las alegrías, los asombros ante los hechos de la vida cotidiana", la correspondencia interescolar era una actividad muy generalizada en las escuelas de la década de 1930.

     La costumbre de cartearse con otros niños que vivieran en distintos países, y más concretamente en Rusia, no nace con las evacuaciones infantiles a ese país; la guerra civil española intensificó las relaciones y consolidó el hermanamiento ya existente entre la infancia de ambos países.

      Todas las cartas cruzadas entre escolares de distintas naciones se redactaban en el aula y, por lo general, de forma colectiva, aunque solían ser los más aventajados en escritura quienes se encargaban de fijar las letras sobre el papel; los más duchos en dibujo, de ilustrar las misivas, si es que se daba el caso; y los más habilidosos en manualidades, de confeccionar materialmente y adornar la carta cuando procedía.


Portada de El Cantábrico del 18 de marzo de 1937. (Colección propia)

      Consciente de que la carta que debía escribir a los niños de las escuelas de Moscú en nombre de sus compañeros de la escuela de Ruiloba, un pueblecito de Santander, iba a ser el centro de muchas miradas, la niña María Luisa Alvarez puso todo su empeño en su redacción.

Maria Luisa Alvarez, sentada, junto a sus hermanos Etna, Maria Luz y Fernando.

    Su escritura limpia, legible y sin apenas faltas de ortografía hace incluso sospechar que la maestra pudo ayudarla. El fin de la misiva era agradecer a los escolares moscovitas el envío de una caja de bombones desde Rusia, todo un acontecimiento en tiempos de carestía.

      Fue confeccionada como un cuadernillo de cinco páginas in-octavo en disposición apaisada, cosidas con un hilo de lana rojo y acompañadas de una portada conformada por un triángulo trazado con los tres colores de la bandera republicana. Enmarcado por el triángulo estaba el siguiente texto: "1937/UHP/VIVA LA URSS", en mayúsculas adornadas y seguido de la firma de la alumna. Un día antes de que María Luisa escribiese la carta había partido de Santander la primera expedición a Rusia de niños españoles. El texto de la carta era el siguiente:

ESPAÑA-SANTANDER-RUILOBA-18-III-1937

A los niños de Rusia que nos mandaron bombones.
Hermanitos rusos: No acertamos a deciros lo mucho que nos han gustado los bombones que cariñosamente nos habéis enviado. ¡Muchas gracias!
Como hay esta guerra tan terrible no recordábamos a que sabían las golosinas, pero en vuestros bombones hemos saboreado tres cosas muy buenas: nos han sabido a fraternidad, a igualdad y a progreso, y los comimos pensando en la Paz y en el triunfo de la democracia. Por tanto, hemos quedado muy contentos y unidos a vosotros y os prometemos aplicarnos mucho para ser útiles a nuestra Patria y corresponder a vuestras atenciones.

Carta enviada por María Luisa Alvarez

      La carta se envió, como reza en el sobre, al camarada Miguel Morán, entonces consejero de Cultura de la provincia de Santander, con una nota en el margen superior izquierdo que decía: "Se ruega haga llegar las cuartillas adjuntas a los niños de Rusia".

   Como ocurrió con casi todas las cartas analizadas en este trabajo, estas cuartillas cosidas no llegaron nunca a sus destinatarios y se conservan, junto con otras muchas cartas que corrieron igual suerte, en la Sección Político-Social de Santander del Centro Documental de la Memoria Histórica. Es decir, o fueron interceptadas por la censura o fueron requisadas en algún momento por las autoridades franquistas al ir avanzando posiciones en el norte.

Multa al padre de Maria Luisa, por no enviarla a clase en 1932.

CDMH, P.S. Santander, serie "CU", caja 2, carpeta 23, documentos núms. 1 al 3. Carta enviada por María Luisa Alvarez, alumna de la Escuela de Ruiloba (Santander), a los niños de las escuelas de Moscú. Ruiloba, 18 de marzo de 1937.

Bibliografía:

Un mundo de cartas
Del libro "Palabras huérfanas. Los niños y la guerra civil"
Verónica Sierra (Ed. Taurus)

jueves, 5 de febrero de 2015


Don José

En Cantabria, región rural del norte de España, abundan ejemplos como el de aquel párroco de Ruiloba que en 1789 “havía estado jugando a los naipes a desora en la venta que llaman de La Vega”, que, también, “havía desamparado el pueblo por averse ydo a acompañar o cortejar a madamas” y, además, “en lugar de meter paz, ponía en mal a los vecinos”

Fue en la ya mencionada parroquia de Ruiloba, en la Cantabria rural, unas décadas más tarde de las denuncias contra aquel párroco ya referido que fue notado por sus feligreses por su afición a “desamparar el pueblo” para “cortejar madamas”, donde en 1842, fue designado como párroco otro clérigo que desató una capacidad disciplinaria muy creativa por parte de sus feligreses. Éstos desplegaron un amplio repertorio de coplas y canciones con contenidos obscenos sobre presuntos amoríos entre el cura Don José y su beata criada doméstica. 
Iglesia de la Asunción, en el Barrio de la Iglesia.
Algunas se amparaban en el anonimato, pero eran cantadas cada día por las calles y alimentaban la información de pasquines que se colocaban en lugares públicos durante las jornadas que siguieron a la toma de posesión del clérigo en su encargo parroquial. Mostraban un estilo directo e inequívoco sobre las razones y orientación de la mordaz crítica social hacia sus comportamientos pasados y presentes, a través de testimonios del siguiente cariz:
La beata y el señor cura
comían juntitos arroz.
La beata se quemaba
y el cura se lo soplaba.
Cielos, que lance tan atroz.
      O como esta otra, que se formulaba como una advertencia para el conjunto de la feligresía, aunque, más que el peligro para la estabilidad conyugal de los feligreses por efecto de las supuestas dotes de seducción del clérigo, lo que se cuestionaba en realidad era la moralidad del párroco y, al tiempo, se denigraba su autoridad para el encargo y funciones que se suponía debía ejercer después de su nombramiento y oficio religioso al frente de la parroquia de Ruiloba:
Qué estómago tan valiente
tiene este macho cabrío,
que con calor y con frío,
todo hace su diente.
Alerta, pues, Ruilobanos,
que el que canta misereres
acecha a vuestras mujeres,
y sus tiros no son vanos.
Alerta, pues, Ruilobanos.
Para explicar estas reacciones de la comunidad campesina hacia el nombramiento de este nuevo párroco para el lugar hay que considerar todo un cuadro de factores. Eso permite explicar estas reacciones de la feligresía para escarnio de su párroco. No sólo se estaba cuestionando la integridad moral del clérigo, ni siquiera de la secuencia de curas amancebados que había servido en la parroquia ininterrumpidamente desde 1817, si es que no era, como parece, según los antecedentes que aquí se han estudiado, desde mucho antes. 

Don José, el nuevo párroco designado en 1842 para Ruiloba, había además participado en las últimas contiendas bélicas conocidas en la región como sargento de las tropas realistas que resistieron la conflictividad política generada por la oposición carlista al régimen isabelino. Esto también confería un ingrediente político a la animadversión que manifestaron contra su párroco los vecinos de esta localidad rural de Cantabria, afectados por los movimientos de tropas en fechas muy recientes a los hechos narrados. De esta manera, los feligreses expresaron su protesta al nombramiento del nuevo párroco de muy diversas formas por medio de la acción anónima y colectiva, en modos que hundían sus raíces en la cultura moral plebeya que orquestaba, de análogo modo a estas algaradas, las cencerradas.
Firma de D. José Portela en el Libro de Bautizados de Ruiloba del año 1842.

Las cencerradas y otros estrépitos y alborotos motivados con ocasión del amancebamiento de algunos clérigos ofrecen también buenos ejemplos sobre esta cambiante y caprichosa moral popular. No se permitían ya esas licencias, por ejemplo, al párroco ruilobano que sufrió durante meses, en 1842, las canciones y coplas satíricas de sus feligreses en cualquier escenario público de los términos del valle denunciando los amoríos del clérigo con su criada, aunque estos supuestos amores clandestinos no llegaron a quedar demostrados judicialmente en ningún momento.
A pesar de que los predecesores de Don José en las parroquias de la región, valle y la propia de Ruiloba parecían disculpar las actitudes de este decimonónico cura rural, seguía una larga tradición de clérigos amancebados que hundía sus raíces profundamente en el Siglo de las Luces.
      Esto pudiera haber servido para que él mantuviera sus amoríos sin trastorno, lo cierto es que sus antecesores no habían encontrado tantos problemas, ni tanta controversia como él; sin embargo, cuando Don José fue nombrado titular de la parroquia en el mencionado año, ante los rumores y alborotos de los vecinos, el corregidor ya dispuso que una guarnición militar acudiera para evitar posibles excesos de los ruilobanos, y así lograr que el clérigo tomase posesión de sus funciones en la parroquia.
      

      Esta prevención no evitó el amotinamiento de la feligresía, que recibió en bloque en campo abierto al nuevo pastor de almas, acompañando su entrada en Ruiloba con una sinfonía de relinchos, dicterios y griterío. Tampoco las prevenciones evitaron la proliferación de muchas coplas y pasquines que circularon meses después de que el párroco tomara posesión en el lugar con el tenor, términos y argumentos que han tenido ocasión de disfrutar en los párrafos precedentes. La comunidad vecinal de Ruiloba, al parecer, había llegado a un punto de saturación en la tolerancia hacia los amancebamientos y otros “excesos” protagonizados por clérigos locales.


Bibliografía:

Cencerradas, cultura moral campesina y disciplinamiento social en la España del Antiguo Régimen.

Alborotos contra clérigos “aseglarados”

Tomás A. Mantecón Movellán